Delmy Alvarenga
Directora de estrategia
Publicidad Comercial Mullenlowe
En un intento por buscar certeza, realizar predicciones en el último trimestre del año es una de las tendencias que solemos ver y hacer desde el área de investigación y planificación.
Es un intento bastante arbitrario este año, pues la pandemia sigue presente, el ”nuevo normal” sigue siendo normal, solo que ahora hay mascarillas hasta en los océanos y dudo sobre cómo utilizar el cloro y las nuevas modalidades de “desinfección”.
Proponer un futuro para planning, con esta introducción, parece entonces una tarea imposible, o más bien hipotética; sin embargo, me parece que si algo le propone la crisis sanitaria del 2020 a las unidades de planificación estratégica e investigación en el área de publicidad y mercadeo, sería la de atreverse a actuar de forma ágil, afrontando la ambigüedad de los datos, abrazando la disonancia en las conversaciones y formulando hipótesis y experimentos que modifiquen y validen las soluciones propuestas.
Es decir, de forma técnica y metodológica, acelerar los procesos de Design Thinking, desde la empatía, la ideación, la iteración y la implementación.
¿Qué cambió? Mucho, desde la forma de operar la estrategia y la planificación, sin embargo, la premisa fundamental se mantiene firme e inmutable como el fondo del océano: entender a personas en sus múltiples dimensiones para generar soluciones sociales y ambientalmente responsables.
La premisa fundamental de conectar humanos con negocios sigue siendo válida para generar rentabilidad sostenible para este 2021.
Los retos continúan.
Y nosotros te esperamos para liberar el potencial de tu equipo de trabajo, tu negocio y tu marca.